
Fertilizante – bioestimulante orgánico de aplicación foliar mejorado con aminoácidos, k, ca y zn.



¿POR QUÉ USAR?
Al proteger a los cultivos de plagas se asegura la cosecha y se incrementan los rendimientos de un 5 hasta un 15%. Los productos de cosecha tendrán mayor calidad y con aspecto más limpio. Mejorará de un 10 a un 25% la efectividad de los bioplaguicidas al abarcar más superficie de contacto con los insectos donde se aplique el producto.
BENEFICIOS
• Promueve el desarrollo de brotes reproductivos.
• Mejora la calidad de los frutos.
• Mejora la resistencia de la planta a factores adversos (bióticos y abióticos).
• Favorece el crecimiento y desarrollo vegetativo.
• Equilibra la sanidad general del cultivo.
¿QUÉ ES?

Es un coadyuvante agrícola de aplicación foliar, formulado a partir de sales potásicas de ácidos grasos, saponificados selectivamente (ácido linoleico, ácido palmítico); rompe la tensión superficial de las gotas de agua, mejora la cobertura de los plaguicidas, aumentando su eficacia. Por otro lado, posee cualidades adherentes que aumentan el tiempo de contacto del plaguicida sobre la hoja o bien sobre el patógeno, potencializando su efecto.

¿CÓMO FUNCIONA?
Poder Penetrante
Tiene estructuras en forma de micelas, conformada por una parte hidrófila llamada cabeza por su forma se mezcla o disuelve en agua y otra parte hidrofóbica llamada cola que es compatible con los lípidos, proteínas y materia de origen orgánico. Al entrar en contacto con la membrana de insectos y agentes fitopatógenos o en la pared celular de las plantas, compatible a las capas de lípidos y proteínas por lo que puede pasarlas de forma más rápida y eficiente que otros compuestos y moléculas como el agua. Puede llegar a un nivel más profundo de la cutícula, membrana o células vegetales, incluso existe la entrada vía estomática en plantas y también se mueven fácilmente por los espiráculos de los insectos de cuerpo blando provocando una asfixia y la muerte. Coadyuva a que las moléculas activas de los plaguicidas puedan penetrar de manera más eficiente en el cuerpo del insecto y microorganismos patógenos, por la polaridad de la parte hidrofóbica se mueve de manera más eficiente en las membranas, cutícula y células epidérmicas translocando a su vez a las moléculas de los bioplaguicidas al interior de las capas de la cutícula o pared celular.
Poder Limpiador
Las micelas de jabón limpian la mugre de la siguiente manera, el extremo de la cola hidrofóbica se une a las grasas y mugre en general por tener una polaridad a fin a este, lo ingresan dentro de la micela, y en su parte exterior o cabeza por ser hidrófilo se une al disolvente natural que es agua y las moléculas de agua acarrean la mugre y lavan la superficie tratada con este producto.
Poder Surfactante
La cabeza de la micela que es hidrófila entra en contacto con las moléculas de agua, como son a fin rompen la tensión superficial de las mismas provocando que se extienda la gota de agua en las hojas, cutículas o membrana donde fue aplicada cubriendo mayor superficie de contacto.
Destruye Membranas y Quitinas
Destruye membranas y quitinas. La cutícula de los insectos está formada por quitina, sobre la quitina hay una capa cerosa, las micelas de jabón destruyen esta capa por la unión del extremo hidrofóbico con los glucanos que la conforman, esta acción deja expuesta la capa de quitina a los rayos solares, como la quitina es ahora delgada los insectos mueren por deshidratación al no brindarle la suficiente protección. Por si mismas, las micelas penetran hasta la membrana basal la cual puede sufrir separación por ser de origen hidrofóbico y esto perjudica la estructura de la quitina que es la capa que se encuentra sobre esta, también dañando su constitución lo que provoca muerte en insectos de cuerpo blando sobre todo en sus estados inmaduros.
Poder Adherente
Por ser moléculas anfifílicas o anfipáticas, es decir tienen un extremo hidrofóbico y otro extremo hidrófilo rompe la tensión superficial del agua, esta acción extiende las moléculas de agua en mayor superficie, parte del producto puede penetrar en los tejidos, por tanto queda más tiempo retenido en las hojas o cutícula o membranas, por tener mayor superficie de interacción, en cambio una gota de agua que no se extiende en una superficie y conserva su forma y tensión superficial rodará y se perderá fácilmente del lugar donde ha sido aplicada.
CÓMO UTILIZAR Amino Turbo
CULTIVO | ETAPA DE APLICACIÓN | DOSIS |
Granos, cereales y forrajes. |
Posterior al trasplante o en inicios de floración. |
1.0 – 1.2 L / 200 L de agua |
Hortalizas (de bulbo, raíz o tubérculo; brasicáceas, solanáceas, cucurbitáceas, de hoja). |
Posterior al trasplante o en inicios de floración. |
1.0 – 1.2 L / 200 L de agua |
Frutales (de hueso, cítricos o pomáceas). |
En desarrollo vegetativo. | 1.0 – 1.5 L / 200 L de agua |
Leguminosas. | En desarrollo vegetativo. | 1.0 – 1.2 L / 200 L de agua |
Berries. | En el inicio de floración. | 1.0 – 1.5 L / 200 L de agua |
Ornamentales. | En desarrollo vegetativo. | 1.0 – 1.2 L / 200 L de agua |
Siempre dosifique la cantidad de producto a utilizar. Puede ser aplicado en sistemas de producción orgánica y condiciones protegidas.
MÉTODO PARA PREPARAR Y USAR EL PRODUCTO
Antes de abrir el envase, agite perfectamente el producto, abra con cuidado el envase, mida la cantidad indicada y viértala en un recipiente conteniendo los litros de agua limpia necesarios, agite y aplique inmediatamente.
Siempre calibre el equipo de aplicación; agite el producto vigorosamente antes de abrirlo.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
• No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto.
• No se transporte o almacene junto con productos alimenticios o ropa.
• Manténgase fuera del alcance de los niños.
• Lávese las manos después de utilizar el producto.
• Dispóngase de los envases vacíos conforme al reglamento de la Ley General de Equilibrio, Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de residuos peligrosos.

INCOMPATIBILIDAD
Este producto es compatible con la mayoría de los agroquímicos; sin embargo, se sugiere hacer pruebas antes de realizar mezclas.
MÉTODO PARA APLICAR EL PRODUCTO
Aplicación foliar.
Aplicar con mochila manual o motorizada, con boquilla de cono lleno.
TOXICIDAD
Este producto no es fitotóxico a las concentraciones, etapas y formas de aplicación recomendadas en la etiqueta.
NUESTRO SISTEMA ESTÁ AVALADO Y PREMIADO.












Teléfono
+52 55 4833 2159
infoventas@agribest.com.mx
Ubicación
Montecito 38, Piso 37, Oficina 30, World Trade Center, Col. Nápoles Del. Benito Juárez, CDMX, C.P. 03810


